Convocatoria a todo destino
Los requisitos para optar a la movilidad estudiantil son los siguientes:
- Ser alumno regular de la UCM al momento de la postulación.
- Haber aprobado exitosamente al menos el segundo año de su carrera y no presentar atraso en su progresión curricular.
- No obtener la calidad de Egresado, antes o durante el tiempo que dure su pasantía en el extranjero.
- Durante el periodo de la pasantía, el estudiante mantendrá la calidad de alumno regular de la UCM. Esto implica que deberá realizar su inscripción de ramos en el portal del alumno y mantenerse al día en sus pagos arancelarios.
- El estudiante tendrá un tutor en la UCM, el cual, deberá ser nombrado por el respectivo Director de Escuela a petición de la ORI, quién tendrá como función coordinar las actividades que este desarrollará durante la pasantía.
- Los postulantes a países cuyo idioma sean distintos al Español, deberán certificar dominio del idioma, independiente de la documentación exigida por la universidad de destino.
Una vez seleccionado:
- El alumno seleccionado deberá realizar, bajo su costo, los trámites de visa y pasaporte según la legislación vigente del país al que se dirige, en los plazos establecidos.
- El estudiante seleccionado deberá formalizar la aceptación de la beca mediante la firma de un pagaré avalado y autorizado ante notario por el equivalente al monto total del dinero que contempla la beca, con el fin de cautelar el fiel y oportuno cumplimiento de las obligaciones académicas contraídas.
- El estudiante seleccionado deberá suscribir ante la ORI una declaración jurada simple mediante la cual exima de toda responsabilidad a la Universidad por hechos que puedan afectarlo durante su pasantía, así como también, una carta de compromiso de cumplimiento de deberes asociados al programa de movilidad en el que participa.
Consejos Movilidad Internacional
Si quieres que tu experiencia de movilidad sea exitosa, considérala una oportunidad valiosa que, como todo lo importante, requiere esfuerzo y planificación.
Lo primero, es visualizar este proceso previo y dividirlo en cuatro partes: Sueño, Decisión, Postulación y Preparación del viaje.
SUEÑO
Es la partida natural para todo gran proyecto. El inicio común de decenas de jóvenes que dejaron fluir sus anhelos de ser más, de hacer algo distinto, aunque esto implicara sacrificios. El poder del sueño es un aliciente para todo lo que viene. Entonces ¿en qué lugar del mundo te gustaría pasar 5 o 6 meses de tu vida?
DECISIÓN
Revisar cuáles son las universidades que están en convenio. Revisar si esa universidad tiene tu carrera y las asignaturas que necesitas cursar. Esto es un punto crucial y el tiempo que tome dependerá del acceso a la información que tengas y, claro está, de tus preferencias. Parte de la decisión también refiere a los recursos que requieres para estar en el lugar de tu preferencia: si necesitas aprender un idioma, si es posible realizar todos los ramos o necesitarás hacer algún ajuste, etc. Ayuda conversar con estudiantes que han ido al país en cuestión o que están en la UCM de intercambio. Hay asesorías personalizadas con la gestora de movilidad y documentación guía al respecto.
POSTULACIÓN
Una vez que tengas claridad de tu destino, debes postular al financiamiento durante las fechas indicadas en las convocatorias y, posterior a eso, postular al cupo de la universidad de destino. Este proceso requerirá el apoyo de tu director de escuela, así como también, el aporte de documentación que, en su mayoría, se encuentra en el portal del estudiante.
PREPARACIÓN DEL VIAJE
Una vez seleccionado, el trámite que requiere más tiempo es la obtención de la visa. Cuando tengas el pasaporte, deberás presentar una carpeta de documentos al consulado del país al que viajas. Los documentos principales para la obtención de la visa son: la carta de aceptación de la universidad de destino, un seguro de salud internacional que cubra el período en el que te encontrarás en el país de destino y la documentación que respalde el financiamiento que cubra este período. Es posible informarse en la página web de cada consulado, aquí es donde se obtiene la información que todo viajero internacional necesita. Antes de tu salida, acudirás a la ORI para asegurarte que esté todo listo. ¡Comienza la despedida, estás listo para emprender tu viaje!
SUEÑO
Es la partida natural para todo gran proyecto. El inicio común de decenas de jóvenes que dejaron fluir sus anhelos de ser más, de hacer algo distinto, aunque esto implicara sacrificios. El poder del sueño es un aliciente para todo lo que viene. Entonces ¿en qué lugar del mundo te gustaría pasar 5 o 6 meses de tu vida?
DECISIÓN
Revisar cuáles son las universidades que están en convenio. Revisar si esa universidad tiene tu carrera y las asignaturas que necesitas cursar. Esto es un punto crucial y el tiempo que tome dependerá del acceso a la información que tengas y, claro está, de tus preferencias. Parte de la decisión también refiere a los recursos que requieres para estar en el lugar de tu preferencia: si necesitas aprender un idioma, si es posible realizar todos los ramos o necesitarás hacer algún ajuste, etc. Ayuda conversar con estudiantes que han ido al país en cuestión o que están en la UCM de intercambio. Hay asesorías personalizadas con la gestora de movilidad y documentación guía al respecto.
POSTULACIÓN
Una vez que tengas claridad de tu destino, debes postular al financiamiento durante las fechas indicadas en las convocatorias y, posterior a eso, postular al cupo de la universidad de destino. Este proceso requerirá el apoyo de tu director de escuela, así como también, el aporte de documentación que, en su mayoría, se encuentra en el portal del estudiante.
PREPARACIÓN DEL VIAJE
Una vez seleccionado, el trámite que requiere más tiempo es la obtención de la visa. Cuando tengas el pasaporte, deberás presentar una carpeta de documentos al consulado del país al que viajas. Los documentos principales para la obtención de la visa son: la carta de aceptación de la universidad de destino, un seguro de salud internacional que cubra el período en el que te encontrarás en el país de destino y la documentación que respalde el financiamiento que cubra este período. Es posible informarse en la página web de cada consulado, aquí es donde se obtiene la información que todo viajero internacional necesita. Antes de tu salida, acudirás a la ORI para asegurarte que esté todo listo. ¡Comienza la despedida, estás listo para emprender tu viaje!