• Home
  • Acerca del Centro

Comité de Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio Científico (CICUAL)

El Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio (CICUAL) de la Universidad Católica del Maule (UCM) es una entidad autónoma e independiente que forma parte de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado (VRIP). Este Comité fue creado el 8 de Septiembre del 2017 (decreto N°52/2017) con el objetivo de velar por el cuidado y uso ético de animales en experimentación. Los animales de experimentación cumplen un rol crítico en la validación de variadas propuestas científicas en biología y biomedicina. Hoy en día, la sociedad exige respeto y consideración especial por los animales, y resulta fundamental promover y resguardar su bienestar. La legislación chilena lo explicita en la Ley 20.380 de Protección Animal, la que en sus artículos 6°, 7° y 8°, se refiere a la experimentación animal, y junto con reconocer la utilización de animales vivos con fines biomédicos y docentes, vela por la protección y el respeto de estas especies.

Un profesional de la salud está realizando un procedimiento médico en un entorno quirúrgico.
Diagrama que muestra las funciones de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado relacionada con el cuidado y manejo de animales en investigación.
Diagrama que muestra las funciones de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado relacionada con el cuidado y manejo de animales en investigación.

Visión  

El Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio (CICUAL) busca resguardar el Bienestar Animal mediante la adopción e implementación de un riguroso enfoque bioético en cada una de las etapas de la investigación con el fin de contribuir al desarrollo de las ciencias experimentales que involucren el uso de modelos animales. Promueve la obtención de resultados científicos de calidad y relevantes para la sociedad, evitando para ello el uso innecesario de los sujetos experimentales, optimizando la utilidad de cada sujeto y minimizando su dolor y aflicción.

EL CICUAL evalúa los protocolos de investigación que involucran animales, velando por que se cumplan las normativas nacionales e internacionales vigentes y aquellas explicitadas en su reglamento. El CICUAL de la Universidad Católica del Maule promueve la visión de respeto de la Iglesia por todos los seres vivos y orienta sus funciones en los parámetros éticos expresados en los documentos magisteriales y pastorales que ella genera.

 

Diagrama que muestra las funciones de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado relacionada con el cuidado y manejo de animales en investigación.
Diagrama que muestra las funciones de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado relacionada con el cuidado y manejo de animales en investigación.
Logotipo del Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales de Laboratorios de la Universidad Católica del Maule.
Logotipo del Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales de Laboratorios de la Universidad Católica del Maule.

Misión

Resguardar el bienestar de los animales sujetos a estudios dentro de un marco ético, velando por el cumplimiento de la normativa vigente y promoviendo el desarrollo de una investigación de calidad.

Logotipo del Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales de Laboratorios de la Universidad Católica del Maule.
Logotipo del Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales de Laboratorios de la Universidad Católica del Maule.

Equipo de trabajo

Presidente: Dr. Fernando Delgado López; Bioquímico, Virólogo, Dr. en Biología Molecular y Celular.

Vicepresidente: Mg. Ivonne San Luis G., Abogada experta en Bioética.

Secretaria: MV. Soledad Pinochet U., Médica Veterinaria con formación en Bioética.

Asistente: Sra. Silvia Sanhueza V. Contacto: ssanhuezav@ucm.cl


Vocales:

  • Dra. Maritza Cabrera H., Matemática, Doctora en Epidemiología espacial.
  • Dr. Esteban Aliaga R., Bioquímico, Doctor en Ciencias Biomédicas.
  • Sr. Maurice Peña, Biólogo, integrante representante de la comunidad civil.
  • Dra. Jessica Bórquez, Bióloga, Doctora en Sistemática y Biodiversidad.
  • Dr. Ranjeeva Ranjan, profesor de Lenguaje, Doctor en Filosofía.

Entidades/profesionales/colaboradores: