Dirección de Equidad de Género y Diversidad

Unidad de la Rectoría de la Universidad Católica del Maule que promueve la equidad de género y la diversidad.

Un grupo de jóvenes conversando y disfrutando al aire libre en un día soleado.
Dirección de Equidad de Género y Diversidad

Presentación

Somos una unidad transversal dependiente de Rectoría. Nuestra misión es implementar la Política Integral de Equidad de Género y Diversidad de la Universidad Católica del Maule, a través de acciones que permitan transversalizar el enfoque de género en todos los ámbitos del quehacer universitario y prevenir, investigar y sancionar el acoso sexual, la discriminación y la violencia de género, con el propósito de contribuir al logro de la igualdad de género en la universidad.

La Dirección de Equidad de Género y Diversidad cuenta con un equipo profesional multidisciplinario con formación y experiencia profesional en temáticas de discriminación y violencia de género, así como en derechos humanos y cuenta con dos departamentos:

  • Departamento de Prevención de la Discriminación y la Violencia de Género: es responsable de la implementación del Modelo de Prevención, a través de acciones y estrategias de difusión, sensibilización, capacitación y formación académica en materia de derechos humanos, violencia y discriminación de género.
  • Departamento de Investigación y Sanción de la Discriminación y la Violencia de Género: es responsable de llevar a cabo los procesos de investigación y sanción del acoso sexual, discriminación y violencia de género y de establecer medidas para la protección y reparación de las personas de la comunidad universitaria que resulten afectadas por estos hechos.


OFICINAS DIRECCIÓN DE EQUIDAD DE GÉNERO Y DIVERSIDAD (DEGYD)

Campus San Miguel, Talca: 32 Oriente N° 1453, Talca (frente a TUE).

Sede Curicó: Campus Nuestra Sra. Del Carmen, edificio Merced, calle Merced N° 333, Curicó.

 

ORIENTACIÓN, CONSULTAS Y AGENDAMIENTO ATENCIÓN PRESENCIAL

Correo electrónico: equidaddegenero@ucm.cl
Fonos: 712986807 (anexo 6807)/712986803 (anexo 6803)

 

DENUNCIAS

Se pueden presentar denuncias por acoso sexual, violencia y discriminación de género a través de los siguientes canales:

  • Presencial: en las oficinas de la DEGYD en Talca y Curicó
  • Por correo electrónico: denunciasgenero@ucm.cl
  • Por el sitio web: Completando el formulario de denuncia disponible en esta web institucional https://portal.ucm.cl/degyd (pestaña formulario de denuncias).
Dirección de Equidad de Género y Diversidad

Equipo

  • María Paula Poblete Bravo, Directora Dirección de Equidad de Género y Diversidad.
  • Gabriel Alarcón Barrera, Gestor de Equidad de Género.

Departamento de Prevención de la Discriminación y Violencia de Género:

  • Lorena Castro López, Jefa de Departamento.
  • Marcelo Albornoz Figueroa, Gestor de Prevención de la Discriminación y la Violencia de Género.

Departamento de Investigación y Sanción de la Discriminación y Violencia de Género:

  • Marcia Vallejo Tabilo, Jefa de Departamento.
  • Camila Murga Ortiz, Gestora de Acompañamiento.
  • Fabiola Cofian Cares, Gestora de Investigación.
  • John Guerrero Iturriaga, Gestor de Atención Sede Curicó.

Historia

Proyecto de Calidad de Vida (Implementación Ley 21.369)

La historia de la Dirección de Equidad de Género y Diversidad tuvo como punto de partida la ejecución del Proyecto de Calidad, cuyo primer componente fue la implementación institucional de la Ley N° 21.369 que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en el ámbito de la educación superior. En efecto, el 8 de marzo de 2022, en el marco de la conmemoración institucional del Día Internacional de la Mujer, se realizó el hito de inicio de este proceso que estableció diferentes instancias participativas para la construcción de una política institucional sobre equidad de género y la creación de unidades institucionales dedicadas a su implementación.

En el marco de este proceso participativo se constituyó una mesa de trabajo conformada por representantes estudiantiles y de los estamentos académico y profesional-administrativo, quienes fueron elegidos por votación de sus respectivos estamentos y que incluyó un mecanismo de paridad de género. Asimismo, se realizó la primera consulta Institucional sobre acoso sexual, violencia y discriminación dirigida a toda la Comunidad UCM y se realizaron reuniones con organizaciones representativas de la universidad. Estas instancias y el compromiso institucional con el respeto a la persona humana y la erradicación de toda forma de discriminación o violencia de género, tuvo como resultado los siguientes avances:

  • Política Integral de Equidad de Género y Diversidad, que incluye un Modelos de Prevención y un Modelo de investigación y Sanción del Acoso Sexual, la Violencia y la Discriminación de Género.
  • Reglamento de Investigación y Sanción del Acoso Sexual, la Discriminación de Género y la Violencia de Género.
  • Creación de la Dirección de Equidad de Género y Diversidad.