La Universidad

La Universidad Católica de Maule (UCM), es una institución que integra el Consejo de Rectores y la Red G9 –Universidades públicas no Estatales-, acreditada en nivel avanzado por la Comisión Nacional de Acreditación en las áreas obligatorias de Gestión Institucional y Docencia dePregrado y en las áreas electivas de Investigación y Vinculación con el Medio.


Un grupo de estudiantes camina contento frente a un moderno edificio.

Destaca la estrecha relación entre las líneas de investigación que desarrolla la UCM -desde la ciencia básica y aplicada- y las necesidades presentes en el territorio, lo que motiva y da sentido a la labor científica que se genera en las áreas que abarcan un amplio abanico de disciplinas agrupadas en educación, medicina, ciencias de la salud, religión y filosofía, ingeniería, ciencias agrarias y forestales, ciencias básicas y ciencias sociales y económicas.

Las áreas prioritarias de investigación definidas por la UCM son educación, energía, recursos naturales, medio ambiente, desarrollo local y humano, salud y calidad de vida, a las que suma como áreas emergentes del trabajo científico a: inteligencia artificial, cambio climático, ciencia y fe, neurociencias y desastres naturales.

Cartel antiguo de la Universidad Católica, Escuela Normal Experimental en Talca.
Cartel antiguo de la Universidad Católica, Escuela Normal Experimental en Talca.
La Universidad

Historia

La UCM es una persona jurídica sin fines de lucro que participa de la personalidad jurídica de Derecho Público de la Iglesia Católica al ser erigida jurídica y autónomamente por el Obispado de Talca mediante Decreto de 10 de julio de 1991 y de conformidad a lo prescrito en el Título XXXIII, Libro I, del Código Civil.

Deriva de la Pontificia Universidad Católica de Chile, como Sede Regional del Maule fundada en marzo de 1970, por lo tanto, es sucesora legal en materias académicas y patrimoniales.

El término de su condición de sede planteó a la Universidad la necesidad de definir independientemente su quehacer futuro, sobre la base de la experiencia acumulada, para asumir los desafíos que representa su existencia como universidad autónoma.

De este modo, la Universidad Católica del Maule es una institución con plena autonomía, entendida como el derecho a decidir por sí misma, conforme a sus Estatutos y Reglamentos, todo lo concerniente al cumplimiento de sus objetivos.

Entre los principales logros de su historia como sede y universidad autónoma destacan: el esfuerzo de la comunidad universitaria por crear un espacio en la Región del Maule para la formación de profesionales, imbuidos de un auténtico espíritu cristiano al servicio de la sociedad; la comunidad de maestros y discípulos que se ha ido gestando a través del diálogo; la preocupación por la cultura regional y su desarrollo; y la responsabilidad y eficiencia en la administración de los recursos humanos y materiales.

Himno

Porque eres aire, agua, fuego y tierra

sabes a la ciencia bendecir.

Y eres madre justa, buena y bella

que enseñará la gracia del vivir.

CORO

Por lo que eres, no por lo que tienes.

Cántaro de vino y de hermandad.

Surge de tu verbo la simiente

de caminos, pan y libertad.

U. C. del Maule, embalse de sueños,

vertiente que fluye y viene del ayer.

Abrid surcos aquí y en el cielo

que florezca un nuevo amanecer.

Texto: Manuel Francisco Mesa Seco

Música: Rodrigo Finkelstein Ogueta

Icono de un birrete académico que simboliza la educación y la graduación.

Misión

Somos una Universidad Católica regional comprometida con el desarrollo del país, a través de la formación integral de personas, la investigación y la transferencia tecnológica, fomentando el pensamiento crítico y el espíritu de servicio.


Símbolo gráfico que representa flechas orientadas hacia dentro.

Visión

Ser una Universidad Católica de excelencia y globalizada, coherente con sus principios orientadores.


Icono de un birrete académico que simboliza la educación y la graduación.

Misión

Somos una Universidad Católica regional comprometida con el desarrollo del país, a través de la formación integral de personas, la investigación y la transferencia tecnológica, fomentando el pensamiento crítico y el espíritu de servicio.


Símbolo gráfico que representa flechas orientadas hacia dentro.

Visión

Ser una Universidad Católica de excelencia y globalizada, coherente con sus principios orientadores.


Plan de Desarrollo Estratégico