Centro de Innovación Social
El CIIS UCM nace el año 2017 con la intención de desarrollar un trabajo colaborativo con los territorios del Maule, y curricularizar la Vinculación con el Medio en las carreras de pregrado a partir de la Innovación Social.
Su principal objetivo es favorecer el trabajo colaborativo con el ecosistema de innovación social y con los territorios del Maule, a partir de la acción coordinada entre estudiantes, académicos y comunidades.
Misión
El Centro Integral de Innovación Social de la Universidad Católica del Maule (UCM), es una unidad de apoyo técnico que favorece los procesos de Vinculación con el Medio articulando la docencia e investigación aplicada del pregrado con el entorno y grupos relevantes de interés, a través de la Innovación Social
Proyectos
Ministerio de Educación
UCM 2395
“Relevando los territorios del Maule como un actor guía de los procesos de práctica e investigación aplicada en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Católica del Maule” es el nombre de la propuesta que busca precisamente vincular a las carreras de dicha facultad con su entorno relevante y grupos de interés relevantes.
Para ello, se propuso un trabajo colaborativo entre la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y el Centro Integral de Innovación Social de la UCM, el que permitirá implementar los aprendizajes que se han obtenido a través de la ejecución de iniciativas anteriores y también, contribuir desde la experiencia del CIIS UCM en el área del desarrollo territorial y redes de colaboración.
Huella UCM
El año 2021 se inició, gracias al apoyo del Ministerio de Educación, la ejecución del proyecto “Huella UCM”, una iniciativa que permitirá evaluar el impacto de nuestras acciones con el medio externo, mediante un sistema institucional que registrará y analizará sistemáticamente la vinculación con el medio realizado por la UCM en la región del Maule.
En esta propuesta participan la Dirección General de Vinculación con el Medio, la Dirección General de Aseguramiento de la Calidad Institucional y el Centro Integral de Innovación Social de la UCM.
Para mayor información sobre esta iniciativa sugerimos visitar el sitio: https://portal.ucm.cl/proyectohuella
UCM 1895
El proyecto UCM1895 se propuso como objetivo principal “implementar una oferta académica escalable que vincule las áreas de pregrado, investigación y formación general, con foco en la innovación social territorial”.
Gracias a esta iniciativa, la institución pudo dar continuidad a un trabajo que inició hace años, en el que buscaba vincular la docencia y las actividades curriculares con el territorio. Esta vez, se incorporó la investigación como un elemento central que permite nutrir la docencia gracias a una relación bidireccional con los territorios que forman parte de sus investigaciones. De esta forma, se capacitó a los docentes en distintas áreas relacionadas a la investigación en contextos territoriales, y surgieron iniciativas como los cuadernos de investigación que hasta el día de hoy siguen siendo editados por algunas carreras.
UCM1795
El proyecto UCM 1795 tuvo como objetivo principal “diseñar a través de metodologías participativas con los socios comunitarios, un Modelo de Innovación Social para dar solución a problemas públicos y privados de la comuna de San Clemente”.
Para concretar esta tarea, se trabajó junto a la comunidad en la construcción de un diagnóstico participativo y en la conformación de una mesa territorial que diera origen a proyectos de innovación social que fueron ejecutados por estudiantes en práctica de la UCM en conjunto con la comunidad.
La sistematización del proceso permitió la construcción de un modelo de innovación social que fue decretado por la institución y que se está insertando progresivamente en el currículum formativo de los estudiantes.
Iniciativas CIIS UCM
En esto estamos juntos
Programa que busca apoyar a los adultos mayores de la comuna de
San Clemente a través de talleres y actividades que promuevan el empoderamiento y la cohesión grupal en el interior de los grupos que forman parte de la Unión Comunal de Adultos Mayores de San Clemente.
La iniciativa surgió como una respuesta a la soledad que vivían las personas mayores en el contexto de pandemia, y en un inicio contempló programas de radio, televisión y acompañamiento telefónico. Actualmente se trabaja directamente con los grupos a través de sesiones presenciales a cargo de estudiantes en práctica de Psicología y Trabajo Social de la UCM.
Acompaña2
Esta iniciativa apoya a padres y madres de la Universidad Católica del Maule en el proceso de crianza de sus hijos e hijas. Para ello realiza talleres presenciales y online que buscan fortalecer habilidades parentales y también generar un espacio de encuentro entre las personas.
De este programa han surgido además una serie de talleres y cápsulas audiovisuales en temas como alimentación saludable, cuidado visual, participación del hombre en la crianza y primeros auxilios en el hogar, entre muchos otros.
Sus facilitadores son estudiantes en práctica de la carrera de Psicología de la UCM. Cabe destacar que esta iniciativa se ejecuta en conjunto con el Departamento de Beneficios y Calidad de Vida y el Centro de Atención Psicológica Integral de la UCM.
Ruta del trueque
A raíz de las necesidades de la comunidad de San Clemente en el contexto de pandemia, se implementa trabajo colaborativo y de articulación con Programa Estatal de Desarrollo de Acción Local (PRODESAL) que trabaja con pequeños productores agrícolas y 12 Club de adultos mayores de la comuna.
La idea con esta colaboración, era revivir la antigua tradición del trueque en el mundo rural, por lo que se organizó una ruta en que se intercambiaban kits sanitarios a cambio de productos agrícolas con usuarios de PRODESAL. Los alimentos recopilados fueron entregados a ollas comunas, el Comedor Solidario Sal y Luz, Hogar de Ancianos San Juan Apostol y el Programa de apoyo a personas postradas de la comuna.
Para su versión 2023, se propone una reformulación de la Ruta, la que considera que a cambio de los productos agrícolas, la UCM apoyará a la comunidad a través de un operativo médico y social que invite a las distintas carreras de la institución a participar y vincularse con la comunidad.
Quiénes somos
El Centro Integral de Innovación Social (CIIS) tiene por objetivo consolidar la implementación del Modelo de Innovación Social UCM en las carreras de pregrado, a través del acompañamiento en los diseños/rediseños curriculares, planificación, metodologías activo participativas de enseñanza-aprendizaje de actividades curriculares que se vinculan con el medio a través de la Innovación Social.
Equipo CIIS
Dra. Claudia Concha S.
Mg. Gonzalo Alcántar P.
Dra. Ximena Jara A.
Mg. Constanza Contreras H.
Tomás Ríos S.
Dra. Claudia Concha S.
Mg. Gonzalo Alcántar P.
Dra. Ximena Jara A.
Mg. Constanza Contreras H.
Tomás Ríos S.
Asesores académicos
Gerardo Ignacio Sánchez Sánchez
Carolina Rojas Aguilar
Gerardo Ignacio Sánchez Sánchez
Carolina Rojas Aguilar
Repositorio
Cuadernos de Innovación Social
Cuadernos de Investigación
Documentos oficiales CIIS UCM
Publicaciones Científicas
- 2020 Innovación social en la docencia universitaria: una estrategia de interacción academia y sociedad Autores: Concha C., Sánchez G., Rojas C. DOI: https://doi.org/10.37960/rvg.v25i4
- 2022 Cuadernos De Sociología Ucm N° 10 Economía Social y Solidaria: Una alternativa vigente: Ruta del Trueque Solidario. Autores: Concha C., Sánchez G., Rojas C. https://cusoc.ucm.cl/issue/view/106
- 2022 Revista Información Tecnológica. Vol. 33 N°4 Hackathon Social como metodología activo-participativa para el aprendizaje colaborativo e innovador en la formación universitaria. Autores: Sánchez G., Concha C., Rojas C. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642022000400161
- 2022 Revista Formación Universitaria. Vol. 15 N°6 Diagnóstico socio territorial participativo: una estrategia que articula las necesidades de la sociedad con la formación universitaria. Autores: Concha C., Sánchez G., Rojas C. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062022000600049
- 2023 Russian Law Journal. Vol. 11 N°7 Ecosocial College Formation to fulfill Sustainable Development Objectives. Autores: Rojas C., Concha C., Sánchez G. https://doi.org/10.52783/rlj.v11i7s.1078
- 2023 Barter: Ancestral Tradition That is Reborn in a Pandemic. Autores: Concha C., Sánches G., Rojas C. https://socialinnovationsjournal.com/index.php/sij/article/view/4954