Centro de Estudios para la Inclusión Intercultural (CEII)
¿Qué es Centro de Estudios para la Inclusión Intercultural?
El Centro de Estudios para la Inclusión Intercultural (CEII), dependiente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule, enfoca su quehacer en la promoción y comprensión del impacto de la migración y los procesos interculturales, ello en la vida diaria en una sociedad globalizada y diversa, persiguiendo este objetivo social con investigación científica interdisciplinaria, fundamental y aplicada, y con educación académica.
“Nuestra Misión es contribuir a la creación y difusión de investigaciones transdisciplinarias sobre identidades y procesos culturales donde coexisten visiones del desarrollo, modos de enculturación/aculturación y discursos diversos“.
Objetivos
Objetivo general: Promover la investigación y la cooperación nacional e internacional en temáticas interculturales, que permitan generar propuestas que sean un aporte al desarrollo regional y nacional.
Objetivos Específicos
- Desarrollar investigación transdisciplinaria pura y aplicada sobre procesos interculturales.
- Generar investigación de calidad que permita acceder a convocatorias con fondos externos dentro del ámbito regional y nacional.
- Favorecer la cooperación nacional e internacional a través de investigaciones comparadas sobre procesos interculturales.
- Desarrollar propuestas de difusión y sensibilización respecto de la interculturalidad, destinadas a las diversas instancias del quehacer regional
Dra. Myriam Díaz Yáñez
Directora
Myriam Díaz Yáñez, académica del Departamento de Formación Inicial Escolar de la Universidad Católica del Maule, es Doctora en Ciencias de la Educación con especialidad en Sistemas de Formación por la Universidad Técnica de Lisboa, Portugal; Magister en Educación con mención en Curriculum y Administración, Licenciada en Educación con mención en Diseño Curricular por la Universidad Católica del Maule y profesora de Educación General Básica por la Universidad de Talca.
En el año 2000 ingresa a la Universidad Católica del Maule donde se ha desempeñado como académica en programas de pre y posgrado. Ha sido Directora de la carrera de Pedagogía Básica, Directora de Docencia y Directora del Departamento de Lengua Castellana y Literatura de la Facultad de Ciencias de la Educación, actualmente, se desempeña como Secretaria General de la Universidad y como Directora del Centro de Estudios para la Inclusión Intercultural de la Facultad de Ciencias de la Educación. Su línea de investigación se focaliza en el diseño curricular e inclusión educativa.
Es miembro del Comité Editorial de la Revista Fidélitas de Costa Rica y de la Revista Innova Research de Ecuador. Además, integrante de la Asociación Chilena de Investigación en Educación (ACHIE).
Contacto
Investigadores
Dra. Marina Fierro Concha, Investigadora
Académica en la Escuela de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación en el área de Literatura. Profesora de Estado en Castellano y Comunicación por la Universidad de la Frontera (2007) y Doctora en Literatura por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2014).
Se desempeñó como Coordinadora del Programa de Lengua Materna en la Universidad de Valparaíso, fue también Profesional en la División de Logros de Aprendizaje en la Agencia de Calidad de la Educación e Integrante del Comité Externo PSU en el Departamento de Medición y Registro Educacional de la Universidad de Chile.
Sus líneas de investigación comprenden la Literatura comparada, Literatura chilena y latinoamericana a partir de los estudios culturales, Educación Intercultural, Estudios de performance y teatro. Ha presentado ponencias y charlas sobre interculturalidad en Chile, Perú, Argentina, Colombia y Alemania.
Profesionales de Apoyo
Daniel Vivanco Kubat, Analista de Gestión
Ingeniero Comercial mención Informática y Magister en Administración de Empresas (MBA) Mención Negocios Internacionales de la Universidad de Talca.
Con experiencia en Gestión Financiera y Administrativa de procesos y proyectos asociados a la Investigación. En el año 2018 se incorpora al CEII colaborando con los aspectos técnicos, administrativos y financieros, contribuyendo en diversas investigaciones y publicaciones desarrolladas por esta unidad.
Prácticas y Pasantías
Prácticas, tesis u actividades curriculares al centro
- Estudiantes en práctica carrera sociología UCM 2018: Carla Arriagada; Constanza Contreras;
- Estudiantes en práctica carrera sociología UCM 2019: Carla Castro; Francisca Quiroz;
- Estudiante en práctica de la carrera de Antropología de la Universidad de Concepción, 2019: Olaya Morales, en el contexto del convenio de colaboración UCM – RIEDI.
Actividades de investigación, pasantías, capacitación u otros con estudiantes de postgrado
- Dirección de Trabajos de grado en materias de inclusión e interculturalidad en la Universidad de Talca. Tesistas: Jos é Juan Márquez; María José Espinoza; Solón Opazo; Kenya Yusti.